El cerebro cambiante de la enfermedad de Alzheimer
Nadie sabe exactamente qué hace que comience el proceso de la enfermedad de Alzheimer o por qué algunos de los cambios normales asociados con el envejecimiento se vuelven más extremos y destructivos en los pacientes con la enfermedad. Sí conocemos mucho, sin embargo, acerca de lo que sucede en el cerebro una vez que el Alzheimer se afianza y sobre los cambios físicos y mentales que ocurren con el transcurso del tiempo. El tiempo que transcurre entre el diagnóstico y la muerte varía—desde 3 años si el paciente tiene más de 80 años cuando es diagnosticado, hasta 10 años o más si el paciente es más joven. Aunque el curso de Alzheimer no es el mismo en todos los pacientes, los síntomas se desarrollan generalmente en las mismas etapas.
Alzheimer pre-clínico
El Alzheimer empieza en la corteza entorinal ubicada cerca del hipocampo y con conexiones directas a éste. Luego procede al hipocampo, estructura esencial para la formación de los recuerdos a corto plazo y a largo plazo. Las regiones afectadas empiezan a atrofiarse (encogerse). Estos cambios cerebrales probablemente comienzan 10 a 20 años antes de que cualquier señal se haga evidente y aparezcan los síntomas. La pérdida de la memoria, la primera señal visible, es la característica principal de la deficiencia cognitiva leve (mild cognitive impairment, o MCI, por su sigla en inglés) (para más información refiérase a la sección Criterios para determinar una ‘probable’ enfermedad de Alzheimer). Muchos científicos piensan que la deficiencia cognitiva leve es una fase inicial y transitoria entre el envejecimiento normal del cerebro y la enfermedad de Alzheimer.
(Haga clic en la imágen para verla más grande)
Alzheimer leve
A medida que la enfermedad empieza a afectar la corteza cerebral, la pérdida de la memoria continúa y surgen cambios en otras capacidades cognitivas. El diagnóstico clínico de la enfermedad de Alzheimer se hace generalmente durante esta etapa. Las señales del Alzheimer leve incluyen:
Pérdida de la memoria
Confusión acerca de la ubicación de lugares familiares (perderse es el primer paso)
Demora en realizar las tareas diarias
Dificultad para manejar dinero y pagar cuentas
Juicio deficiente que lleva a tomar decisiones erróneas
Pérdida de la espontaneidad y del sentido de iniciativa
Cambios en el estado de ánimo y de la personalidad, aumento de la ansiedad

En esta etapa, el daño del Alzheimer se ha difundido aún más hacia las áreas de la corteza cerebral que controlan el lenguaje, el razonamiento, el procesamiento sensorial y el pensamiento consciente. Las regiones afectadas siguen atrofiándose y las señales y los síntomas de la enfermedad se tornan más pronunciados y generalizados. Podrían llegar a presentarse problemas de comportamiento, como la deambulación o vagabundeo y la agitación. La supervisión y atención más intensiva se vuelven necesarias, y esto puede ser difícil para muchos cónyuges y familias. Los síntomas de esta etapa pueden incluir:
Aumento de la pérdida de la memoria y confusión
Períodos más cortos de concentración
Problemas para reconocer a los amigos y a los miembros de la familia
Dificultades con el lenguaje; problemas para leer, escribir, trabajar con números
Dificultad para organizar pensamientos y pensar lógicamente
Incapacidad para aprender cosas nuevas o a hacer frente a situaciones nuevas o inesperadas
Inquietud, agitación, ansiedad, constantes ganas de llorar, vagabundeo (deambulación)—especialmente en la tarde o en la noche
Afirmaciones o movimiento repetitivos, contracciones musculares ocasionales
Alucinaciones, falsas ilusiones, suspicacia o paranoia, irritabilidad
Pérdida de control de los impulsos (expresada a través de malos modales en la mesa, desvestirse en momentos o lugares inapropiados, o usar un lenguaje vulgar)
Problemas de percepción motora (dificultades para levantarse de una silla o poner la mesa).

Alzheimer severo
En la última etapa de Alzheimer, las placas y los nudos están esparcidos por todo el cerebro y algunas áreas del cerebro se han atrofiado aún más. Los pacientes no pueden reconocer a la familia y a los seres queridos ni comunicarse de ninguna forma. Dependen completamente de otras personas. Todo el sentido de la personalidad propia parece desaparecer. Otros síntomas pueden incluir:
Pérdida de peso
Crisis convulsivas, infecciones de la piel, dificultad para tragar
Gemidos, lamentaciones, o gruñidos
Aumento de las horas de sueño
Falta de control de la vejiga y del intestino

Al final, los pacientes pueden estar en cama mucho o todo el tiempo. La mayoría de las personas con Alzheimer muere de otras enfermedades, con frecuencia neumonía de aspiración. Este tipo de neumonía sucede cuando una persona no es capaz de tragar adecuadamente y los alimentos o los líquidos son llevados por la respiración a los pulmones.
Las zonas en azul indican las áreas afectadas en las varias etapas de la enfermedad de Alzheimer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario